Edgar Hernández-Robles

Su práctica basada en la investigación utiliza el radio arte, la animación experimental, la instalación y el dibujo para explorar las conexiones entre psicodelia, decolonialidad y ciencia ficción. A partir de un archivo de objetos, sonidos e imágenes encontradas propone una reflexión acerca del tiempo, la microhistoria y sus documentos como posibilidad para especular otrxs futurxs.

 

Forma parte del programa de Doctorado en Arte: Producción e investigación de la Universidad Politécnica de Valencia en España, es maestro en Artes Visuales por la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM y licenciado en Diseño industrial por la UIA en la Ciudad de México.

 

Ha participado en diversas exposiciones y ferias a nivel nacional e internacional como ArtsLibris Barcelona, la VII Bienal Nacional de Artes Visuales Miradas en Tijuana, B.C. y el 2º Encuentro Beckett-México. Sus textos han sido publicados en México por la UNAM y el Cenidiap del INBA; en el extranjero por la Asociación Nacional de Investigación en Artes Visuales en España, la plataforma italiana de investigación en cultura visual Roots § Routes y por Toda La Teoría del Universo en Chile; también ha impartido charlas, cursos y conferencias en la Fonoteca Nacional de México, el Instituto Distrital de las Artes en Bogotá, Colombia y la Universitat Politècnica de València en España, entre otras.

 

Es académico titular en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM donde imparte los laboratorios de Arte Sonoro, Producción Audiovisual y el seminario de Investigación Artística; así mismo ha colaborado con artistas como Thomas Glassford, Gabriel de la Mora y con el director JM Cravioto en la película Olimpia, ganadora del premio Ariel al mejor largometraje de animación en 2020.

category

date